DE BOTZANGA A GAGARIN
A pesar de la monumentalidad real de su arquitectura, paradójicamente no es su espacio y la dimensión de éste, o el hábil ejercicio del trabajo con reminiscencias prehispánicas lo que queda como lo más impactante del Centro Ceremonial Otomí, sino una curiosa sensación de incapacidad de entender en dónde estamos. ¿A qué se debe esa ligera incomprensión?
El lugar deja la sensación de estar compartido entre un interés arquitectónico y el hecho de estar frente a un edificio que representa otra cosa de lo que pretende ser. Probablemente lo más otomí que tiene este centro ceremonial sea su nombre. Penetrando la masa de piedra del lugar, el viaje que se inicia tiene muy poco que ver con un recorrido prehispánico; más bien invita a una desubicación espacio temporal, a la manera de una historia forzada por recursos prehispánicos tales como los bajorrelieves, la monomaterialidad de la piedra, su ágora central, o la alusión a los graneros, en una mezcla de elementos eclécticos y honoríficos que se parece más a una celebración a la manera comunista que al ceremonial otomí.
Este espacio ceremonial tiene una especie de cercanía con los monumentos de la ex URSS o de la ex Yugoslavia de Tito, erigidos a la gloria de la patria, de sus dirigentes, del progreso y sus héroes como Yuri Gagarin, a quien el mandatario ruso Léonid Ilich Brejnev le levantó un monumento el mismo año de 1980, en Moscú.
En cierta forma, el Centro Otomí, realizado por el gobernador del Estado de México Jorge Jiménez Cantú durante la presidencia de José López Portillo, es una representación del poder gubernamental camuflado en un monumento modernista con fines espirituales.
—Ludwig Godefroy
*Este centro reproduce el lugar de las reuniones religiosas y cívicas otomíes antes de la influencia náhuatl, representada por Quetzalcóatl durante el siglo IX. Es un espacio para la realización de sus ceremonias ancestrales, la promoción de sus valores culturales y el fortalecimiento de la cohesión de los otomíes.
Ediciones anteriores

Casa Tenue: Un punto de la ciudad sin estridencias
En una ciudad que se alimenta de nuevas propuestas de arte y diseño, un oasis rodeado de […]

La casona en la Roma: Una historia del siglo XX
Casona Roma Norte abre sus puertas una vez más, ahora con un espacio y concepto renovados bajo […]

Trópico 2024, ¡De vuelta a casa!
trópico 2024 Hace 11 años comenzó la travesía en Trópico, tan solo imaginar cómo sería un festival […]

Hotel Hércules: el oasis cervecero en el semidesierto
El Hotel Hércules es un compendio de placeres, de cosas lindas que pasan en un ecosistema de […]

Gabriela Carrillo
Quizá porque no existe una experiencia humana que no sea también una experiencia espacial, la arquitectura es […]

Mujeres Laguna
En la colonia Doctores, entre máquinas de hilo abandonadas y herrería color verde pistache, se ha ido […]

El encuentro con Los Amantes
Los Amantes Oaxaca Por sus venas corre la pasión por la cultura y el mezcal, y desde […]

The Mercer, intimidad y sofisticación en pleno corazón del SoHo
The Mercer Las novedades tienen ese dulce brío que las hace irresistibles, y es ese fulgor por […]

Sweet Complicity: The Mercer & Ladurée
Un anfitrión inigualable (el hotel The Mercer) y un experto en l’art de vivre parisino (Ladurée) o, […]