Ximena Alarcón: El jardín de los penes

En vista hasta agosto 2021

0107
texto Emmanuel Sandoval
fotografía cortesía Ximena Alarcón Art

Ximena Alarcón (Ciudad de México, 1968) es una de esas artistas capaces de revelarse en su propia obra, no le tiene miedo a dejar expuesta su propia experiencia de vida en lo que hace, pero no sólo eso, además, habla abiertamente de los momentos que han marcado, positiva y negativamente su vida, y que le han servido para expresarse a través de distintas disciplinas.

 

Estudió Diseño de Moda en Milán y una Maestría en el Istituto Marangoni de la misma ciudad. Después de un tiempo experimentando con la escultura y las artes, Ximena se muda a París, donde inicia XAC, un proyecto de joyería escultórico-espacial, que continúa hasta la fecha.

 

Su obra escultórica, arte objeto y obras sobre papel plantean reflexiones respecto a la condición de género, la desigualdad social, el racismo y la empatía.

Ximena Alarcón presenta ahora un cuerpo de obra en el que incluye distintos proyectos cuyo hilo conductor es político, social y un grito enojado que exige justicia de género. Durante su tiempo en Francia, Ximena experimentó un racismo muy velado y a priori por ser mexicana, por su color de piel; y eso acompañado a cuestiones de género y sexualidad.

 

El recorrido inicia con la serie El jardín de los penes, una reflexión brutalista sobre los roles de género desde el punto de vista de la sexualidad, y cómo es que el hombre y la mujer tienen esta relación en la que se habla de consentimiento, pero que de acuerdo con Alarcón, tendría que ser más bien una cuestión de reciprocidad.

El jardín de los penes I (2018). Acero resina. 85 x 85 x 60 cm.

 

¿Y por qué no crear un jardín de las vaginas? “Por desgracia en esta historia los que se divierten más son los penes”, responde Ximena, “nosotras somos el jardín al que salen a jugar sin ningún reparo, especialmente si hablamos de cuestiones de abuso”.

 

Ximena reflexiona sobre lo poco —o poquísimo— que se ha avanzado en cuestiones de género. “A las mujeres nos siguen viendo como objetos con los que pueden hacer lo que quieren, somos parte de la otredad, que inicia con la frase: “todas las mujeres son putas menos mi mamá y mi hermana”, ahí inicia la otredad, y desgraciadamente no hay un avance benéfico para nosotras, el poder de dominación del hombre sigue permeando muchos ámbitos del día a día”.

El jardín de los penes III (2018). Acero resina madera. 85 x 85 x 60 cm.

 

En la radicalidad se puede llegar a un extremo para después lograr un equilibrio, explica la artista. Y entonces, ¿dónde inicia la crítica artísticas acompañada del exigir, gritar y ser parte de un movimiento feminista del que tú formas parte? “En este momento de la historia, para mí, el arte que no es político ya no es posible. La estética por la estética ya no es posible”, responde, “seguramente esta serie es invendible, pero no importa, porque hay algo más de fondo”.

 

“Dime algo más, porque estamos en un mundo tan saturado de información falsa, de gente sin escrúpulos para hablar de otros, que si no somos capaces de discernir, no hay entonces nada de sentido de vida”.

El jardín de los penes V (2018). Acero resina madera. 85 x 85 x 60 cm.

 

La autocensura viene acompañada al hablar de temas como El jardín de los penes, pero en el caso de Alarcón va más dirigido a lo que dice y cómo lo dice, a hacer una investigación rigurosa y a plantear conceptos sólidos cuyo discurso sea poderoso, firme y auténtico.

 

Una vez que recorres ese jardín, la casona antigua que resguarda la obra de Ximena, continúa con 5 series más: Los desahuciados, On how my intimacy was exposed to the world, Flower of Flabbergast, Masacres urbanas y Lo que el progreso nos dejó, que mantienen un hilo conductor relacionado con la falta de consideración hacia los demás, la fragilidad de la sexualidad femenina, los instrumentos de control de la libertad, sobre todo sexual de las mujeres, y los roles imputados a las personas según su condición social, de género y origen.

Los desahuciados (2014). Impresiones de fotografía collage y lápiz. 84 x 119 cm.

On how my intimacy was exposed to the world. Video.

Fichas botánico forenses (2019). Impresión de fotografía sobre papel de algodón intervenida con collage. 30 x 50 cm.

 

La exposición de Ximena Alarcón estará en vista hasta finales de agosto, para hacer tu cita, manda un mensaje directo a la cuenta de Instragram @ximenaalarconart

 

 

 

 

 

 

 

 


Ediciones anteriores

192

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

2809
192

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida

Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

2709
192

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín

Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

2509
192

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo

Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

1909
192

El objeto sin objeto de Helena Garza

En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

0709
192

Summer Show y Manía en El Palmar

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

2208
192

Día de la fotografía: un recorrido de iconos

Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

1808
192

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel

Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

1708
192

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo

Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]

1008