¿Qué ha sucedido durante los últimos 20 años en materia de arte en nuestro país?, ¿quiénes son los protagonistas de las últimas dos décadas?, ¿hay acaso algún hilo conductor que nos permita entender cómo es que se ha manifestado la expresión artística en México?
Excepciones normales: Arte Contemporáneo en México, la más reciente exposición del Museo Jumex, no necesariamente responde a estas interrogantes, pero sí va más allá: “esta exposición se enfoca en individuos más que en movimientos globales, e incluye prácticas ignoradas, o áreas de práctica inadvertidas de artistas establecidos, las cuales han sido importantes pero periféricas a los principales debates críticos y artísticos de la historia del arte”.
La microhistoria —la disciplina que estudia cómo era la vida en una determinada época— ofrece narrativas en torno a un sólo evento o persona, que reflejan la experiencia de las condiciones sociales del momento. Excepciones normales no sigue la metodología de la microhistoria, pero adopta algunos de sus objetivos y principios.
Cada una de las obras de esta exposición cuenta una historia, y se centran en la presencia del ser humano y en sus acciones dentro de un sistema de autoridad y oficialidad, cuestionándolo siempre.

Abraham Cruzvillegas Haussmannian, Leftovers: Richard Lenoir, 2007. La Colección Jumex, México.

Jorge Méndez Blake, El castillo, 2007. La Colección Jumex, México
Organizada en seis áreas temáticas y distribuida en las salas 3,2,1 y -1 del recinto, Excepciones normales es una profunda reflexión sobre objetos, materiales y actividades cotidianos que parecieran haberse perdido en el tiempo, pero que sin duda es posible recuperarlos.
Retratos, Excavaciones y Transformaciones son las tres temáticas del piso 3, una interesantes fusión de obras que van desde un gran muro repleto de rostros, hasta objetos que revelan manifestaciones materiales del tiempo, y cómo éstos y los artistas que los crearon pueden desestabilizar las relaciones establecidos entre autoridades e individuos.

Iñaki Bonillas, Todas las fotografías verticales del Archivo J. R. Plaza, documentadas fotográficamente,
2004, Foto: Francisco Kochen. La Colección Jumex, México.
Mercados, Intervenciones y Registro, en la sala 2, son un encuentro con obras de artistas que trabajan con y en espacios en los que se inscribe la historia de México. La obra explora lugares de intercambio y trueque, y los utensilios con los que éstos se efectúan, cotidianidad que se encuentra con tecnología.

Stefan Brüggemann, Conceptual Decoration Silver and Black Wallpaper, 2008. [Decoración conceptual papel tapiz plata y negro] La Colección Jumex, México.
La galería 1 será sede de una serie de colaboraciones con instituciones que han desempeñado un papel importante en la ecología del arte en México.La primera es Paisajes, una serie de actividades organizadas en colaboración con el espacio de arte independiente SOMA. Las sesiones, dirigidas por Yoshua Okón, Eduardo Abaroa, TLC y Adriana Salazar, explorarán distintos aspectos del desarrollo urbano en el Nuevo Polanco, el entorno directo del Museo Jumex.
Finalmente, en la galería -1 se presenta por primera vez en México la instalación Los negros del artista Jorge Satorre.

Jorge Satorre, Los negros (inscripciones),2011. La Colección Jumex, México.
En vista hasta el 15 de agosto en Museo Jumex (Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada), Excepciones normales: Arte Contemporáneo en México incluye más de 60 obras de artistas radicados en México, incluidos aquellos de origen extranjero y mexicanos que viven y trabajan fuera del país.

Daniela Rossell, Third World Blondes (Harem Room), 2002 [Rubias del Tercer Mundo (Sala del harén)]. La Colección Jumex, México.
Ediciones anteriores

XIV Bienal Femsa: Inestimable azar
La XIV Bienal FEMSA, titulada Inestimable azar, anunció exposiciones con aperturas escalonadas hasta 10 de diciembre en […]

Pasajeros 04: Anni Albers
La cuarta exposición de la serie Pasajeros del Museo Jumex explora la forma en la que los viajes […]

Sobrevivir: Ruth Ovseyevitz
“El arte mueve y cambia a las comunidades”, me dice Ruth Ovseyevitz, gerente de comunicación del Museo […]

Museo Jumex está de vuelta
El Museo Jumex reabrió sus puertas el pasado 18 de agosto. Son tres las exposiciones con las […]

Museo Jumex: historietas y dibujos animados
Las caricaturas impresas —y en película— han jugado un papel importante en la cultura popular desde principios […]

Naty Abascal ¡y la moda!
Influencer. Ese término que hoy en día define a aquellos que han acumulado una cantidad inmensa de […]

Realidad programada. La vida y el arte en la televisión.
Kit Hammonds, curador del Museo Jumex, nos recibe en la entrada de la sala del tercer piso del […]

La revolución permanente de Pedro Reyes
Hablar de ciertas ideas y conceptos revolucionarios ha sido un verdadero desafío para los pensadores de todos […]